schipor.GIF (5318 byte) trulli pinnac.jpg (8478 byte)
schicam.GIF (4876 byte)

La forma de los pináculos que se llaman "cucurnei" o "tintinule" es inspirada por símbolos místicos religiosos o tradicionales.

Construcciones en  el país, inadecuadas para la ciudad

Este bosquejo representa un modelo de un trullo rural con los cuartos destinados a las actividades agrícola cultural y al almacenaje de productos y de los cuartos en donde vivieron los campesinos. Éste es el uso principal del trulli, pero durante el décimo octavo siglo esta construcción se separó en las ciudades también.
Además del decreto de las cuentas de Conversano, hubo gente forzada a construir sin usar el mortero, hay una razón práctica y económica de esto. Esta tierra es rica en la piedra caliza util para explotar y cultivar la tierra. Además, usar la piedra caliza en el edificio es menos
costoso;

trulli1.GIF (32434 byte)

las paredes son más anchas, así en el interior  del edificio se  pueden abrigar a gente con el calor típico de esta región. Es imposible estructurar un trullo con varios  pisos, éste conduce a una pérdida de superficie y por tanto se hace inadecuado en lugares urbanos.

 
trullin.jpg (11229 byte)

El trulli constituye  un ejemplo extraordinario de la arquitectura natural, pero no deben ser confundidos con otros monumentos típicos de otras culturas contemporáneas: no deben ser confundidos con el "nuraghi sardo" ni con la otra estructura orgánica. No son originados por el fenómeno natural de la tierra ni se adaptan a la conformación de la tierra.
Una planta , primero que  todo es una entidad viva que crece día tras del día: es un testimonio a la vida, más que un homenaje a la memoria.
Vinicio Aquaro dijo que cada fenómeno contiene su propia verdad. Esta verdad se debe descubrir.

La equivocación más común en que incurren  los observadores, es la de colocarse en el exterior para mirar el trulli, los mide, compara y también admira, pero todo sucede en el exterior... de esta manera  faltamos a la esencia profunda de vivir dentro de esta casa, dejando de disfrutar de su interior.
Alberobello no es un centro histórico muerto con un valor retrospectivo; es un centro vivo, hoy. No es un homenaje a la memoria. Con su hoy en día ,vivo, constituye la memoria de mañana.